lunes, 16 de agosto de 2010

Gif Animados


http://www.gifmania.cl/

En esta página se encuentran toda clase de Gif animados, que son especies de "monitos" que hacen más entretenidas las presentaciones en power point.

Esta herramienta es muy útil tanto para nosotros, para utilizarlo en la realización de nuestras clases con power points, como para los estudiantes al momento de realizar disertaciones.
Excelente página que permite darle un toque personal y entretenido a nuestras presentaciones.

EducarChile


http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=9566ee88-912d-41dd-968b-2a9911cf56b4&ID=49

Este link es un aporte a la educación y también un ejemplo de lo útil que pueden llegar a ser las páginas como EducarChile, en general, tan poco utilizadas por nosotros, como por los estudiantes.

Encontraremos distintas pestañas, según nuestra labor. Incluso es una herramienta útil para nuestros estudiantes, donde podrán encontrar variadas ayudas según su tarea.

Youtube


http://www.youtube.com/watch?v=W2VZrN9VHTs&feature=related

Por último, un video encontrado en youtube, que explica muy bien los estados de la materia y que, de hecho, la usé para cerrar la Unidad.

En general, al mostrar videos que complementen la información entregada en una Unidad, los estudiantes son capaces de relacionar teoría con práctica. Muchas veces, estos recursos permiten entender de mejor manera la materia, además de mantenerlos atentos al ser muy entretenidos.

Wiki


http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Estructura_de_la_materia/Estados_de_la_materia

En este link podemos encontrar una wiki, donde buscar información acerca de los estados de la materia. Quizás es el último lugar donde buscar información veraz, pues al ser una wiki está abierta a ser modificada, así que yo se la dejaría a los alumnos, una vez que tengan clara la materia y la definición exacta de cada uno de los estados, para que la lean y la estudien con criterio y con la capacidad de cambiar lo que ellos consideren que está mal.

En cuanto al ámbito pedagógico, las wiki nos sirven para saber cuánto de lo que hemos enseñado se ha aprendido efectivamente por parte de los estudiantes, ya que la idea, es que ello sean capaces de aportar con sus propios conocimientos el desarrollo de la página web.

Icarito


http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/la-materia-y-sus-transformaciones/2010/03/24-8906-9-los-estados-de-la-materia.shtml

Esta página seguramente nos trae recuerdos a nosotros, los profesores, pues se trata de icarito on line, un recurso que hace tiempo sólo se obtenía en papel, ahora lo encontramos de forma digital, y siempre es una buena ayuda al momento de buscar información para alguna tarea o para profundizar información.

Además de entregar información fidedigna acerca del tema en cuestión, la página ofrece otros recursos pedagógicos como láminas o multimedias con respecto al tema, links de otros niveles e incluso enlaces de información para los padres, por lo que se convierte en una página realmente útil.

Diapositivas


http://www.slideshare.net/astromago/estados-de-la-materia-499525

En este link podemos obtener información animada, a través de diapositivas, acerca de los estados de la materia. Es una página muy amigable, especial para enseñar a niños más pequeños quizás o de forma más pedagógica y visual a los niños de octavo (que es en el nivel que se pasa esta materia).

En cuánto al ámbito pedagógico, a los niños siempre les cuesta menos entender cuando el aprendizaje va de la mano con una animación, esa es la ventaja de las diapositivas, de esa forma ellos pueden entender la materia, mientras van viendo imágenes que les explican cada uno de los conceptos.

Estados de la Materia


http://www.escolares.net/trabajos_interior.php?Id=10


En este link, se puede encontrar información, muy fácil de entender acerca de los 4 estados de la materia principales. Es una página especialmente pensada para que la revisen los niños, al momento de hacer una tarea o querer profundizar conocimientos.

En cuánto al ámbito pedagógico de esta página, se muestra muy útil al momento de explicar la materia, puesto que está escrito en un lenguaje muy fácil de leer para los niños. Se recomienda empezar por esta explicación para introducirse en el tema de los Estados de la Materia.